top of page

club de lectura

Bienvenido a nuestro Club de Lectura, grupo donde nos martes y miercoles, por Whatsapp, para discutir la parte del libro que acordemos leernos la semana anterior. Leemos libros sobretodo de fantasía, pero nos hemos abierto a muchos más horizontes.

Nuestro pequeño grupo de Whatsapp: La Biblioteca de Peeves, está habitada por las nutrias de Biblioteca (somos conscientes de que normalmente son ratas de Biblioteca... pero esos pequeños animalitos no tienen tan buena fama en la saga de HP, así que son nuetrias en honor a nuestra sabelotodo favorita) que van a acompañarnos en este viaje literario a lo largo de todo lo que podamos expandirlo

¿Seguro que no quieres unirte?

Libro 1:

el principito

71WzzmBVvJL.jpg

Lo hemos elegido porque es un libro corto y no pesado que nos va a ayudar a acostumbrarnos a la dinámica del CLub de Lectura y porque me parece muy interesante tanto las personas que se lo relean como las que lo lean por primera vez

semana 1

LECTURA:

  • Hasta el capítulo 5, inclusive

  • la Biografía de Antoine de Saint-Exupéry (autor)

TEMAS:

  1. Posible influencia de la vida del escritor en la obra

  2. Primeras impresiones empezar el libro por primera vez o al releerselo (la diferencia de edad es fundamental en las diferentes opiniones, si uno se lo leyó con 12 y ahora con 25 todo cambia) 

  3. La pregunta: ¿Parece esto un cuento para niños o no?

LINKS Y ARCHIVOS:

Biografía:

Archivos:

Conclusión:

Al - Me parece una obra en la cual se puede llegar a profundizar mucho porque aunque parezca una historia lineal y fácil de contar creo que se trata de una obra de lo más abstracta... He leído todas las opiniones y sí, es cierto, este libro se aferra a la imagen de la juventud y la inocencia pero sobre todo a lo que conlleva hacerse mayor. Sí, pero creo que es un libro que a mí por lo menos me ha hecho reflexionar a nivel personal en lo que a la vida social nos lleva a ver el mundo. Es decir, estamos condicionados. Todos vemos un sombrero porque es lo "normal" verlo. Y utilizo la palabra normal entre comillas porque no hay nada que sea "normal", de nuevo entre comillas. Estaría bien que todos viéramos un sombrero, o una boa, o una tienda de campaña. Que dejásemos crecer los sueños aunque puedan llegar a destruir el pequeño mundo en el que vivimos...

Char - Lejos de la discusión de si se puede tratar o no de un cuento de niños creo que el Principito es una manera que tiene el autor de encontrar algo que creía perdido. Pero lo que más me llama la atención es la facilidad de dar consejos que desde el punto de vista de un niño parecen simples pero desde el punto de vista de un adulto son complicados.

semana 3

LECTURA:

  • Harry Potter y la Piedra Filosolfal:

       Capítulos 1-7

TEMAS:

  1. Mundo Muggle vs Mundo mágico

  2. Primera impresión del mundo

      mágico desde el punto de vista

      de un muggleborn

LINKS Y ARCHIVOS:

Archivos:

Trabajando en ello... -.-U

Conclusiones:

Ne - viven en la edad de piedra los bebotes magos, y muy mal por parte de ellos usar elfos domésticos pudiendo usar alternativas mágicas...elfos libres!

Char - Los magos viven demasiado aislados y el choque cultural puede ser grande. Sin embargo, creo que la mente abierta y flexible de los niños hace la completa inmersión en este mundo mucho más llevadera

51na20BxR-L.jpg

semana 5

LECTURA:

  • Microrrelato: El día que Luna pasó a ser una Scamander

  • Cuento: Continuidad de los parques

LECTURA EXTRA OPCIONAL

  • Bibliografía y estilo de Julio Cortazar

  • Cuento: La Autopista del Sur

TEMAS:

  1. Valores que muestra el autor en el microrrelato y vuestro sentimiento hacia este respecto de la historia de la Saga Original

  2. Impresión general del microrrelato

  3. ¿De qué habla exactamente el cuento?

  4. ¿Qué sentís al leer el cuento?

LINKS Y ARCHIVOS:

Biografía:

Archivos:

semana 6

LECTURA:

  • Libro: El Último Catón de Matilde Asensi; Los capítulos 1, 2 y 3

LECTURA EXTRA OPCIONAL

  • Bibliografía y estilo de Matilde Asensi

TEMAS:

  1. Reacción hacia la protagonista ¿amor odio?

  2. Relación de poder entre los personajes

  3. Punto de vista de una mujer dentro de una estructura que es mayoritariamente de hombres

LINKS Y ARCHIVOS:

Biografía:

Archivos:

reglas de la biblioteca de peeves

TODOS LOS MARTES o el día que hayamos establecido esa semana, después de la actividad de clases comenzaremos la discusión de los capítulos y temas  que hubieramos acordado la semana anterior.

 

Esta discusión durará 24 horas, para aquellos que no puedan o estén muy cansados los martes por la tarde puedan participar a lo largo del miércoles.

  • Durante las discusiones, por favor, nada de malas formas, ni insultos. Todas las opiniones pueden ser rebatidas de buenas maneras, incluso usando datos de otros lados. En resumen: os invito a documentaros, sobretodo cuando tratemos temas polémicos.

  • Al final de cada sesión (Es decir: LOS MIÉRCOLES POR LA NOCHES DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD) Cada uno podrá hacer una BREVE CONCLUSIÓN de lo que ha sacado en claro de los temas y los capítulos discutidos en dicha sesión

  • Al final de cada libro, cuando esté terminado se harán sesiones más largas de unas 48 horas o en fin de semana para discutir el libro en su totalidad

Hemos pensado en leer un libro fuera de la saga y luego uno de la saga de HP para ir alternando e ir leyendo un poco de todo

semana 2

LECTURA:

  • Resto del Libro del Principito

TEMAS:

  1. Valores que aborda la obra

  2. Los personajes y la metáfora que cada uno representa y la crítica que hacen de cada uno de ellos. 

  3. Las 3 o cuatro lecciones que tiene el libro.

  4. Proposición: Escribir un posible 7 mundo como si el principito hubiera visitado a alguien más antes de ir a la tierra

LINKS Y ARCHIVOS:

Archivos:

Conclusión:

Alicia - Para mí es el libro, por lo que me hace sentir y pensar cuando lo leo, por la cantidad de momentos personales que tengo leyéndolo.

Char - Es como un recordatorio de una infancia que aun me he negado a dejar atrás

semana 4

LECTURA:

  • Harry Potter y la Piedra Filosolfal:

       Capítulos 7-17

TEMAS:

  1. Educación mágica y cómo está representada

  2. Amistad (sobretodo el comienzo de amistad entre lso tres protagonista)

  3. Representación de Héroes y Villanos.

LINKS Y ARCHIVOS:

Archivos:

Seguimos trabajando en ello T.T

Conclusiones:

Ne - Creo que de momento no hay un villano definido y que el primer libro es solo una introducción para que el lector se haga una idea de como será más adelante 'mundo mágico'.

Char - Este libro fue una primera idea que se lanzó sin tener en cuenta que se podría convertir en una saga. Creo que está un poco repartida la figura del héroe y como dice Ne el villano no está muy definido más allá de alguien que va matando a mucha gente.

Al - Fundamentalmente me parece un libro con una portada muy "infantil" que oculta una contraportada muy oscura. Con esto quiero decir que aunque la trama oscura se descubra de forma lenta a lo largo de la saga podemos ver pequeños retazos y no solo en la falta de la protección de Hogwarts.

La educación mágica deja bastante que desear en algunos aspectos. Por ejemplo se nos olvida que son niños de 11-12 años los cuales deberían aprender asignaturas básicas como la gramática y caligrafía. ¿Aprender a leer y escribir por obra de magia también? La comparo con la muggle en la estructura en cuanto a que está vinculada a fiestas típicas como la Navidad aunque tengo que decir que el sistema de calificación me gusta mucho más.

Creo que la amistad está demasiado idealizada. Se que a todos Hogwarts nos trae una ternura increíble pero ¿de verdad el único que hacía un poco de bullying escolar era Draco Malfoy? No lo creo. Es decir, lo veo todo demasiado "perfecto" cuando no dejamos de estar frente a un colegio como otro cualquiera en el que no veo que se muestren las injusticias que surgen en un colegio en el día a día.

En cuanto a héroes y villanos tiene una representación clásica, sí, pero que a lo largo de la saga va desencaminando a algo más alejado de la literatura clásica. En este libro tenemos los buenos y los malos. Que siempre se ve una marca muy diferenciada a lo largo de toda la saga pero sí que según avanza la línea de desdibuja un poco, no demasiado para mi gusto, pero sí se puede apreciar. Decir que más en unos personajes que en otros, pero se aprecia. 
 

Libro 3:

El último catón

Hemos elegido este libro ya que, esta vez que nos tocaba un libro que no fuera de la saga de Harry Potter, queríamos no cambiar demasiado el tipo de sintonía que siguen los libros de Harry Potter y El último Catón es un libro que sigue las venturas o desventuras (Depende de como se vea) de una mujer que intenta desvelar un misterio oculto en la historia. El aura de misterio y de emoción al ir desvelando todas las intrigas entre Bibliotecas milenarias y edificios tan antiguos que se nos han podido olvidar, creo lo hacen un libro adecuado para seguir nuestra ávida lectura

91x+r54YizL.jpg
bottom of page